Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2011

Vacaciones en Fuerteventura

foto playa grandes dunas fuerteventuraEste pasado mes de Junio aprovechando que el Pisuerga pasaba por Teruel planeamos mi nena y yo una escapada de una semana a Fuerteventura. Buscabamos un destino tranquilo, lleno de sol y playas desiertas, puesto que sol en mi tierra es algo que abunda, pero encontrar una buena playa, amplia, de aguas cristalinas y poco frecuentada es tan improbable como encontrar un cura hetero, un político que no mienta o un cliché que no haya escrito.
Tras mucho buscar y dado que el año pasado disfrutamos de la maravillosa Mallorca decidimos cambiar de islas y optamos por Fuerteventura. Como ya he dicho lo que mas me atrajo de la isla fueron sus playas, kilometricas y casi desiertas playas de aguas limpias y arena fina que prometían interminables horas de relax y tueste al desnudo. Solamente vi un problemilla, y es que se rumoreaba que el viento en la isla ea algo fuerte, pero tampoco parecía ser un problema y cientos de opiniones favorables en los foros de Trivago decantaron la balanza favorablemente hacía Fuerteventura, y mas concretamente hacia la peninsula de Jandía.
playa jandia fuerteventura
Playa de Jandia, una autentica maravilla
playa jandia fuerteventura
Interminable playa de Jandia
playa jandia fuerteventura
Pena de viento y nublado

El hotel elegido el Barceló Jandia Playa, pero otro día hablaré de el, hoy prefiero centrarme en el destino en si.
playa jandia fuerteventura
El hotel Barceló Jandia Playa

Vista espectaculares desde la habitación

La peninsula de Jandía se encuentra al sur de la isla de Fuerteventura, y efectivamente como la publicidad anunciaba hay una extensa playa de arenas doradas y aguas limpias de tres kilometros rodeada de un espacio natural protegido, además el paseo martimo es ideal para hacer footing y hay bastantes bares y tiendas para hacer las delicias del turista. Pero para ir a bares o tiendas no me hago 4 horas de avión, y lo que yo buscaba eran playas... y que playas encontré! Que bonitas, que maravilla de la naturaleza... para verlas de lejos ya que el viento, el incansable viento hacia practicamente imposible permanecer en la playa mas de cinco minutos seguidos. Por los dioses, no me extraña que esten desiertas. La arena, dorada y fina en la distancia se convierte en miles de pequeños dardos arrojadizos lanzados con saña y puntería hacia el cuerpo indefenso, montar una sombrilla o un corta vientos es tarea inutil y solamente divertida para los pocos optimistas que pueblan las playas y pasan un buen rato viendo al prójimo corretear tras el díscolo parasol.


Tal vez podría entender que haya personas a las que eso no les importe, pero viniendo de donde vengo, donde los dias de peor viento no pasan ni de una suave brisa en Fuerteventura la verdad es que resulta muy chocante que esa isla sea un destino turistico de sol y playa.

Sin duda los paisajes naturales son maravillosos, y el tener una sóla carretera principal que cruza la isla de lado a lado hace que moverse en coche de alquiler sea muy recomendable, indispensable, diria yo. Puesto que una vez frustada la ilusión de disfrutar de la playa sólamente queda el turismo rural... tampoco muy abundante, ya que dejando aparte el pueblo de Betancuria y los pueblecitos costeros, poco mas hay que rascar en la isla.
foto iglesia bentancuria fuerteventura
Pueblo de Betancuria

foto iglesia bentancuria fuerteventura

foto guanches fuerteventura
Los guanches

A destacar la escapada a Cofete, una especie de pueblo chabolista que solamente tiene acceso por carril de tierra (aunque perfectamente practicable con un turismo corriente) y cuya playa completamente salvaje y aislada es una maravilla de la naturaleza. Eso si, estamos hablando de una hora de camino y tranquilito. Como curiosidad en Cofete tenemos la casa de los Winter, perteneciente en el pasado a un general Alemán. Al parecer Franco le regaló la peninsula entera a los nazis, un lugar perfecto, aislado de todos y todo... Y el antiguo cementerio de Cofete, una cosa curiosa enterrada por la arena y del que apenas queda un muro derruido y algunas cruces (yo juraría que el cementerio es falso y solo sirve de reclamo turistico, pero bueno).
foto playa cofete fuerteventura
Cabrero en Cofete

foto playa cofete fuerteventura
Cofete tras una hora de viaje

foto playa cofete fuerteventura
Impresionante playa salvaje

Lo mejor de la isla, aparte de Cofete es el norte, en particular las grandes playas cerca de Corralejo, una extensión fantástica de dunas que conforman un paisaje natural espectacular. En esta zona existen cortavientos de piedra para protegerse del vendaval constante que azota la isla y lo cierto es que dentro de ellos se está en la gloria. Lo malo es que en cuanto sales el viento y la arena amenazan con cortarte la polla en trocitos.
foto playa grandes dunas fuerteventura

foto playa grandes dunas fuerteventura
La omnipresente cabra

foto playa grandes dunas fuerteventura
Explorador intrépido atravesando el desierto

foto playa grandes dunas fuerteventura
Y así kilómetros y kilómetros

En definitiva no es un destino al que volvería, ni que recomendaria a no ser claro, que seas un fan de los deportes acuáticos windsurf y kite surf... entonces Fuerteventura deberá de convertirse en tu tierra soñada y perfecta. Pero si pretendes ir a tomar el sol en la playa... mejor que no.

El paraiso del Kite Surf

foto kitesurf fuerteventura
Increible la playa

foto playa grandes dunas fuerteventura
Lo que se ve a los lejos son cientos de velas de Kite Surf

Y vosotros, que opináis?































viernes, 19 de agosto de 2011

El eterno encanto de Torremolinos


En la película “Cuidado con las señoras” del incomparable Jose Luis Lopez Vazquez tal vez la mejor escena es cuando José Luis Lopez Vazquez llega al Torremolinos de los años 60 y se encuentra con una preciosidad en bikini. “¡Ya están aquí las suecas! Grita eufórico el macho ibérico. “¡Ya están aquí los tontos!” le contesta 
la chica con el mas puro acento malagueño.


Alfredo Landa en la playa
Alfredo Landa y su Manolo Lanuiy, epitome del macho ibérico.
El simpar Torremolinos, Torroles para los amigos, cuna del turismo mas español. Flamenquito, sangría, sol y playa. Un paraíso no solamente para los turistas, si no sobre todo para los oriundos, torremolinenses, malagueños, españoles todos que hicimos de nuestra capa un sayo y de engañar al “guiri” un arte. Pues es así como torroles ha sobrevivido durante décadas, de timar al turista cobrándole a duro lo que no valía dos reales, confundiendo al guiri hortera con un pardillo sin pensar que tras esa fachada de camisa chillona y chanclas con calcetines había ingenieros, abogados, médicos y contables que no tenían de tonto un pelo, pero que venían con un marco fuerte, una libra poderosa o un dólar omnipotente y que incluso a los super inflados precios que se les cobraba les seguía pareciendo barata la consumición.
Playa Torremolinos
-300 pesetas por la cerveza?, good, en mi country valer mucho mas.

Por desgracia todos esos ingresos extras lejos de emplearse en mejorar las infraestructuras, en modernizar el parque hotelero o en ofrecerle servicios adicionales a nuestros queridos turistas se empleaban en… bueno, no se en que se empleaban, pero lo cierto es que a día de hoy Torremolinos, el viejo y bueno Torremolinos vive de los créditos del pasado, de su antiguo nombre y de los turistas de “siempre”, y por suerte o desgracia eso ya no es suficiente. En este mundo globalizado, donde las distancias ya apenas cuentan, y donde existen destinos paradisiacos a un tiro de piedra, Torremolinos ya no es un destino puntero, no resulta competitivo para los altos estándares de calidad que turistas y viajeros exigen cada vez mas a cambio de su dinero. Vivimos de los créditos… hasta que estos se acaben y Torremolinos muera, herido fatalmente por nosotros mismos. Pues los hosteleros lejos de comprender que el cliente ha cambiado y que por tanto el modelo de negocio debe de cambiar, siguen anclados en “hacer su Agosto” expresión que nos viene al pelo, trabajar el verano y vivir en invierno de lo ganado. Un sistema que cae por su propio peso, y mas en tiempos de crisis.

Sencillamente no se puede cobrar dos euros por una simple caña, 8 euros por una ración de pescaito y 4 euros por una sombrilla que ya era adulta cuando Andrés Pajares y Fernando Esteso liaban al personal en el Casino Torrequebrada.
Fotos Torremolinos

No señores, tenemos que renovarnos o morir, el turismo es lo único que nos mantiene, el turista que nos honra con su presencia, que viene a gastar el dinero ganado duramente durante todo el año se merece todos nuestros respetos, se merece no ser engañado, pagar un precio justo por sus consumiciones y artículos adquiridos y obtener a cambio una ciudad limpia y divertida donde disfrutar de un merecido descanso para poder volver a casa y contarle a todos sus allegados “go to Torremolinos, es fantástico”.

Fotos Torremolinos Blanco y NegroNo nos interesa el seguir cobrando precios abusivos por todo, y cuando somos incapaces de cobrarlos quejarnos de que el “cliente es malo”. No, perdona chavalote pero el cliente no es malo, ni mucho menos gilipollas, el cliente sabe lo que valen las cosas, y sabe, en estos tiempos en los que internet nos acerca al mundo que en Granada por dos euros te ponen una caña y una buena tapa. Y sabe que aquí mismo, en torroles hay sitios como el Tito Juan que por 1.95 te pone una caña y una tapa casera que quita el sentio. Como resultado para pillar sitio en el Tito Juan (que apenas consiste en una barra, un metro por tres de local y cuatro mesas fuera) hay que irse prontito o bien gritar ¡Fuego, fuego! Porque se pone hasta la bola, día si día también durante todo el año mientras otros locales cercanos ven como no entran ni moscas.

Espeto de SardinasY que conste que todas estas criticas las hago desde el cariño que siento hacia mi pueblo, que aunque nacido en Málaga capital recuerdo los veraneos de chavalín en esta preciosa ciudad, recuerdo como habría los ojos entusiasmado cuando mis padres me traían a comer los días de descanso y veía este mundo lleno de música y color cual una Marisol cualquiera. Tantos momentos buenos (y malos)  he pasado en Torremolinos tanto de niño como de adulto que cuando me llegó el momento de comprar una casa no lo dudé. Me vine a vivir aquí, al centro del universo…
Y es por eso que me duele profundamente ver como la miopía de empresarios y políticos en su estúpida avaricia dan al traste con el único motor económico con el que contamos en Málaga.

El turismo.









sábado, 17 de abril de 2010

Cazorla, o como destrozar un paraiso natural









Esta Semana Santa, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y teníamos cuatro días libres. Nanaif y un servidor decidimos hacer de nuestra capa un sayo y aventurarnos lejos del mundanal ruido procesional. El objetivo era pasar unos cuantos días de paz y relax en la Sierra. Alejados de escándalos y aglomeramientos, tan sólo nosotros y el monte.




Para tan elogioso fin elegimos un pueblecito de Jaén llamado Torres, en Sierra Mágina, no tan conocida cómo Cazorla pero igualmente bella. La cuestión es que ya que estábamos en Jaén tomamos la decisión de irnos de campeo a Cazorla y ver el Nacimiento del Guadalquivir, tan afamado el, que yo desconocía, no así Nanaif.




Tras varias horas de coche y de despistar el camino un par de veces por fin llegamos a la famosa Sierra de Cazorla.




Tengo que decir que el pueblo del mismo nombre es encantador, animado y muy bonito. El problema realmente fue cuando llegamos a la sierra en si. Donde esperábamos tranquilidad y paz recibimos tráfico y coches a mansalva, coches aparcados en cunetas y dobles filas que impedían el paso adecuado de vehículos, picoletos poniendo orden y multando, chusmosos con la música del coche a toda pastilla y grupos de amigos con las litronas. Vamos, que lo mismo podíamos estar en el centro de Málaga cualquier finde, y no en un espacio supuestamente protegido.





Que si, que los paisajes son impresionantes, pero por desgracia apenas se pueden apreciar debido a la masiva afluencia de domingueros con la tortilla de patata, los niños con el balón y el ruido de los coches. Media hora de carril de montaña para llegar al Nacimiento del Guadalquivir,




y lo que encontramos fue eso, cientos de personas hablando, chillando y casi atropellándose mutuamente en mitad del monte. Mas arriba una zona de recreo donde, cómo no, todo el mundo accedía con el coche y se podía a merendar.




JOSUAAAA!!! COMETE LAS PATATAS!!!!
PACOOOO, TRAEME EL ABRIDOR!!!!

Eso, y música cañera era lo único que se hoy en el, por otra parte, paradisiaco entorno. Decepcionante, he de decir.

Tras esta experiencia decidimos seguir nuestro camino bordeando la Sierra con el coche por un carril al parecer menos transitado y que tras varios minutos nos llevó a un cañón impresionante donde pudimos divisar a majestuosas águilas, inquietantes cuervos y varias aves más de variado tamaño y especie. Un espectáculo que sin duda hubiera sido mucho más enriquecedor de no ser por un grupo de adolescentes que cantaban en coro y a pleno pulmón.
SOMOS LAS DIVINAS, DANOS GASOLINAAA!!!



O algo, asín… y es que hay que ser gilipollas.
Finalmente, ya un poco hartos de tanta quietud y solemnidad decidimos volver a nuestro hotelito en Torres, donde llegamos varias horas más tarde no sin antes conocer al dedillo varios pueblos por los que dimos vueltas en círculos y miles y miles de hectáreas de olivos.
En fin, lo que quiero decir es que debería de estar prohibido entrar con el coche en un paraje natural y protegido salvo contadas excepciones. El que quiera ir que lo haga a patita, por uno de los numerosos senderos que cruzan la Sierra, si no aquello mas parece la Feria en Agosto que el monte.

PD. Si alguna vez vais a Torres el hotelito donde nos alojamos era Jurienea, bastante bien, pero hagáis lo que hagais ni se os ocurra poner un pie en el “restaurante” que hay enfrente de este, La Cazuelita.

Pueblo de Torres

domingo, 12 de abril de 2009

De excursion en Ronda

Aprovechando que el pìsuerga pasa por Valladolid y mis más que merecidas vacaciones de Semana Santa, el Miércoles Nanaif y yo pensamos en ir de campo a la Sierra de las Nieves, a ver las vistas y hacer un poco de senderismo, a tal efecto compramos numerosas provisiones de refrescos, cervezas, patatas... en fin, lo normal cuando se va de acampada.

































Desoyendo los consejos de GoogleEarth, en lugar de tirar por la carretera de costa, Marbella- San Pedro - Ronda - fuimos por la autovía de Cartama estación, etc.

La cuestión es que como no encontramos ningún lugar apropiado para nuestra excursión seguimos camino hasta plantarnos en Ronda, el magnifico pueblo de la Serranía.
























Admito que nunca había estado dentro del pueblo, y es fantástico, grande, bonito... y muy muy animado, a guiri por metro cuadrado por lo menos.

Caminamos por sus calles durante horas, admirando el casco antiguo de la ciudad, sus puentes, sus increíbles vistas...



















Panoramica desde el paseo


Ya aprovechamos y comimos allí mismo, en una terracita al sol, el servicio bueno, la comida correcta, el precio un poco demasiado caro, 1.80 por una caña es un robo a mano armada por muy Ronda que sea, pero en fin...

























El puente nuevo



Otro punto negativo de la ciudad es que todos, absolutamente todos los museos y monumentos hay que pagarlos... incluso una iglesia!

Amos hombre... Señores de Ronda, los turistas que vamos a su pueblo ya nos gastamos bastante en comida, bebida, hoteles, aparcamientos... que menos que ofrecer alguna gratuidad a las personas de las que viven, ya que para que engañarnos, Ronda es un lugar tan prospero gracias al turismo, y eso hay que cuidarlo, y no intentar sangrarlo por todo.



Aun y así es una visita más que recomendable para echar un día o un fin de semana, eso sí, ña proxima vez nos comemos unos bocatas en el parque, a ver si así los hosteleros del pueblo comprenden que no son tiempos de abusar del personal.




A la vuelta, cansados pero satisfechos cogimos la ruta sugerida por GoogleEarth, huelga decir que nos encontramos con una docena de lugares para comer y de senderismo en el camino, justo lo que buscábamos a la ida y que no encontramos...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...