Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Comer fuera

El consumo interno ha caído en nuestro país. Eso en un país si apenas industria, sin innovación ni tecnología en donde hemos vivido durante décadas del ladrillo y del turismo es algo grave, muy grave. La gente no sale a la calle a consumir, el paro, la precariedad laboral y los sueldos bajos hacen que los ciudadanos de a pie consuman menos, y cuando consumen lo hacen mirando muy bien donde y que. Uno de los sectores mas afectados, es por supuesto el hostelero. Son vacas flacas para bares, pubs y restaurantes y en buena parte es por culpa de los mismos hosteleros que son incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos e insisten en intentar sangrar a los pocos clientes que tienen con precios abusivos y raciones escasas.

Ayer sin ir mas lejos salimos en el Plaza Mayor. Centro de ocio que desde hace un par de años va de capa caída en lo que a hostelería se refiere, la parte de las tiendas de ropa parece que funciona mas o menos bien, pero los bares y restaurantes las están pasando canutas y francamente no me extraña. Comimos en un local llamado la Sartén de la Abuela, los precios ni caros ni baratos, las raciones normales. Nos gastamos entre tres con un postre y cafés 51 euros, que no está mal. Pero cual fue mi desconcierto cuando al traerme la cuenta veo que nos cobran los cubiertos, 2.25 euros de cubiertos. Madre mía, ¿significa eso que puedo llevarme los platos a mi casa? Si es así no me importa que me los cobren, aunque no van con mi vajilla, pero bueno, tres platos, tenedores y cuchillos por 2.25 no está mal. Pero no, resulta que los vuelven a lavar (presumiblemente) y se los ponen al siguiente cliente. Francamente me parece un abuso, y no son ya los dos euros y pico de sobre coste que en ningún momento avisan, no... dos euros arriba o abajo ni me van a hacer mas rico ni mas pobre. Lo que me duele es el abuso, vamos a ver, que me estáis cobrando 1.90 por un botellín de coca cola, casi cinco euros por una rebanada de pan con aceite, tomate y tres trocitos de solomillo, seis euros por una ensalada de tomate... creo que el coste del "cubierto" va mas que cubierto(ejem) con el precio de la comida. Es, me parece a mi un intento mas de la hostelería malagueña para sangrar a los pocos clientes que les quedan.
Ojo, que se que Málaga, o España no es el único país del mundo en adoptar tan nefasta costumbre, pero es que resulta que al menos en nuestro país los margenes de beneficios de la hostelería ronda el 300% del costo, en algunos casos llegando hasta el 500% de beneficio, lo cual para mi indica que tienen los restauradores un margen mas que suficiente para encima tener que realizar cargos "fantasma". Es evidente que no volveré a la Sartén de la Abuela, ni a ningún otro lugar cuya política de empresa sea sangrar al comensal, en lugar de ofrecer un precio justo para obtener un beneficio razonable. Ojo, que entiendo que las cosas van mal para ellos, pero peor van a ir si siguen por este camino. Estoy seguro de que muchos como yo adoptan posturas similares, pagar lo justo por el servicio y la comida ofrecida.

Y es que no nos enteramos, en tiempos de crisis la solución no es cobrar mas para cubrir a los que han dejado de consumir, la solución es incentivar a los posibles clientes a ir, a repetir,a salir. Y eso no se consigue cobrando 1.50 por un café, dos euros por una caña, el pan que no has pedido, los cubiertos usados o la botella de ballantines entera con el primer cubata. Eso se consigue ofreciendo al cliente respeto y no tratarlo como si fuera gilipollas.





domingo, 8 de agosto de 2010

El viejo y el sauce




Buenas tardes, si me permiten presentarme, mi nombre es Paco, conocido desde hace 30 años como Paco el Churrero, si, lo han adivinado. Soy panadero. Que nooo, es broma, soy el dueño de Churrería Paco, si vienen por mi tierra pregunten por Churrería Paco, todos la conocen. Y mi trabajo me ha costado!. Recuerdo hace veinte años... Yo trabajaba en una fábrica de coches desde que tenía memoria, formaba parte de la cadena de montaje y odiaba cada segundo que pasaba allí. Yo lo que realmente quería era hacer churros, desde pequeño esa había sido mi mayor ilusión. Dirán ustedes que es un sueño un tanto peculiar, que los niños quieren ser médicos, o bomberos, pero yo sabía lo que quería, quería ser churrero.
La cuestión es que por avatares de la vida comencé a trabajar en la fabrica de coches en la que mi padre llevaba toda la vida y donde murió dos años antes de jubilarse en un estúpido accidente de la cadena de montaje. Y yo... yo no pude más. Diría que vi la luz apagarse de los ojos de mi padre, pero mentiría, la luz de sus ojos se había apagado hacia ya muchos años sumido en un trabajo que lo embotaba hasta que toda la ilusión y las esperanzas acabaron muriendo en el. Y mientras lo acompañaba en la ambulancia, sabiendo que no llegaría con vida al hospital, juré que eso no me pasaría a mi, no desperdiciaría toda la vida en un trabajo sin futuro, condenándome a mi a una vida infeliz y a toda mi familia a una vida mediocre. Al día siguiente me temblaban las piernas cuando acudí al despacho del gerente para despedirme, en su honor intentó convencerme de pensármelo, creyendo que estaba en chock - y vive dios que lo estaba - por la tragedia de mi padre - me ofreció tomarme unos días libres, adelantar mis vacaciones, ir al medico de la empresa... pero yo estaba decidido a abandonar, sentía nauseas y un miedo atroz, pero estaba decidido.

Tres meses después inauguramos la churrería, Churrería Paco. Por dios, que orgullo, que recuerdos... y que miedo!. Había empeñado todo lo que tenia para alquilar aquel pequeño local, debía dinero a casi todo el mundo, invertido todos los ahorros que tenia y puesto como garantía del préstamo bancario el piso de mi madre. Si aquella aventura salia mal... bueno, en las interminables noches en vela pensaba en ello, en la locura que estaba cometiendo, y entonces volvía a ver el rostro de mi padre, consumido, gris... tan alejado del hombre vigoroso y alegre de mi niñez que casi podía llorar. Además, ya era tarde para arrepentimientos, ahora era el momento de trabajar. Y vaya que trabajé! De sol a sol, siete días a la semana, todos los días del mes, había tanto por hacer que las horas pasaban volando, limpiar, comprar, vender, abrir, atender a los clientes, cerrar, limpiar, contar, pagar... Mi mujer, bendita sea, venia a ayudarme cada vez que podía, y en sus ratos "libres" limpiaba casas y portales para colaborar en aquellos primeros meses en los que los números no querían cuadrar nunca.

Pero lo hicieron, el negocio salió adelante, los números cambiaron de color por fin. Tanto que pude contratar a un ayudante, Antonio, un chaval de mirada viva y muchas ganas de trabajar. Pasaron los años y el negocio siguió creciendo, contraté a tres personas más, Antonio se convirtió en mi encargado e hicimos varias reformas para ampliar la Churrería, nuevas maquinas más grandes y modernas, un local mas amplio... Bueno, las cosas iban viento en popa, como suele decirse. Cinco familias vivíamos a costa de mi querida churrería, y por fin pude mudarme de nuestro pequeño piso a un chalet en la sierra, nada ostentoso, pero bonito y cómodo. Cambié mi viejo R-12 por un mercedes y comencé a ir a restaurantes "buenos" e incluso un año nos fuimos mi mujer y yo de viaje a Punta Cana, dos semanas enteras de relax y lujo. Por que a todo esto el negocio seguía absorbiendo la mayor parte de mi tiempo. Confiaba en Antonio y los demás, claro, llevábamos juntos muchos años, pero la churrería era mi vida y no podía ni soñar en dejarla sola por mucho tiempo...
En definitiva, las cosas marchaban como miel sobre ojuelas. Hasta hace cinco años. Entonces llegó la Crisis. Al principio no me preocupé, no era la primero que pasaba y siempre había salido adelante, al fin y al cabo los churros no eran caros, no eran un articulo de lujo y mi negocio estaba enfocado a la clase trabajadora, precios asequibles y ambiente agradable, eran mi clave para que nunca me faltaran clientes.

Pero el paro aumentaba, así como los impuestos, los salarios, las luz, el agua... subía todo menos el precio de los churros. Y cada vez vendíamos menos y menos... en la vieja barriada ya casi todas las familias tenían al menos un miembro en paro, y en cada vez más, todos. Los churros se convirtieron en un articulo de lujo, algo que tomar los Domingos... con suerte. Ya no tenia trabajo para cuatro personas, claro, pero decidí aguantar un poco, los últimos años habían sido buenos y me resistía a despedir a nadie. Pero las cosas lejos de mejorar empeoraron, ya nadie entraba en Churrería Paco, la caja tenia telarañas, pero seguía teniendo que pagar los salarios a cuatro personas, la seguridad social, el IBI, el IAE, el asesor fiscal, la letra de las nuevas maquinas y el crédito de la reforma del local... Y, sencillamente ya no tenia mas dinero. Hablé con mi gente, ellos lo entenderían, durante veinte años habíamos sido casi como una familia. Si, ellos lo entenderían. Y lo entendieron, mas o menos, adelantaron vacaciones, renunciaron a las extras y los festivos... pero aún así no era suficiente. Sencillamente no había trabajo para tanta gente.

Yo sabia que el negocio podía ser viable... pero no con ellos, sus salarios eran grandes (cuando son años de bonanza es difícil decir que no a los aumentos de sueldo) y los beneficios inexistentes. La solución era dura pero simple. Tenia que despedirlos, "arremangarme" y ponerme al pie del cañón otra vez. Ya no era tan joven como antes, pero el trabajo duro nunca me asustó, y que los infiernos me llevasen si iba a permitir que el negocio de mi vida se me fuera a pique.
El problema? Bueno, a estas alturas no puedo permitirme el pagarles la indemnización, con sus salarios y su antiguedad... En fin, tengo puesto a la venta mi chalet, pero tal y cómo está el mercado inmobiliario no me pagaran por el ni la mitad de lo que vale, eso con suerte. Los bancos, que hace unos años me llamaban cada día para ofrecerme dinero que no necesitaba ahora ni tan siquiera me reciben. La única opción parece el cierre, venderlo todo y liquidar... creo que me quedará suficiente para no pasar calamidades, pero es duro, todo el trabajo de mi vida perdido... Y aún mas duro es ver las caras de mis trabajadores, no es que pueda culparles, no demasiado. Me ven con mi flamante mercedes, mis trajes y mi reloj de oro, saben que vivo en una casa grande con piscina y que cómo en restaurantes caros. Pero también saben que he trabajado duro toda mi vida para pagarlo, que lo tengo todo hipotecado en el negocio que nos da a todos de comer. Saben que lo he arriesgado todo en la churrería, si, ellos irán al paro, lo pasaran mal, si.... pero es mi dinero el que se ha perdido, mi sueño el truncado... sin embargo ahora, después de todos estos años me miran como a un especulador que se ha aprovechado de ellos en las vacas gordas y ahora, cuando vienen los tiempos dificiles huye con los beneficios. Beneficios... Ja! Todos se los han comido ellos, ya que han seguido cobrando cada mes, a pesar de que la caja estaba vacía al terminar cada jornada laboral, ellos, los bancos, el Gobierno... han acabado por ahogarme. Hace un año podría haber salido adelante yo solo con un par de los chavales. Hoy tal vez podría salvarme yo y esperar a tiempos mejores.


Mañana.... mañana cerraré el local, declararé la quiebra y me retirare. Mereció la pena? Si, sin duda, he sido muy feliz todos estos años, a pesar de todo. Es solo que... bueno, de haber tenido otras opciones. Churrería Paco seguiría viva.

viernes, 16 de abril de 2010

La formación, un valor en alza.

En estos tiempos de crisis e inestabilidad laboral el poco trabajo que hay está muy disputado. No solamente a la hora de buscar un nuevo empleo, si no incluso cuando se trata de conservar el que ya tenemos. Es por eso que ahora más que nunca se hace imprescindible contar con una buena formación, reciclarnos y aumentar nuestros conocimientos. Ya que de esta manera podremos adaptarnos mejor a todos los cambios que se producen en el mercado. Sobresalir y mejorar nuestras condiciones.

No hace falta decir que existen cientos de empresas de formación que ofertan miles de productos muy atractivos y a que a través de las deducciones a la Seguridad Social os pueden salir gratis. ¡Pero ojo! No todos los títulos valen igual, ni tampoco es lo mismo el contar con un trozo de papel para hacer bulto que el realizar un curso de verdad que os aporte conocimientos y valores auténticos con los que defender vuestro puesto de trabajo.

Creedme, cómo responsable de RRHH he visto de todo. ¡Incluso una empresa que regalaba portátiles e IPhones con los cursos! Huelga decir que si por un curso valorado en 1200 euros (precio estándar de un Curso Superior de unas 200 horas) lleva un regalo de 300 es que realmente te van a dar un curso de 900 euros... por el que no vas a tener que hacer nada. Sólo rellenar unos test facilones y firmar. Ellos cobran, a tu empresa le sale gratis y tu tienes un titulo... y cero conocimientos reales.

Hecha esta larga introducción paso a contaros el fin de este post. Que no es ni más ni menos que recomendaros que le deis un vistazo a esta empresa. IDE-Cesem.

IDE-CESEM es una escuela de negocios de prestigio con 38 años de experiencia formando profesionales y considerada en el 2006 cómo una de las 10 mejores de Madrid. Su metodología es la habitual, ofreciendo todas las ventajas imaginables a los profesionales que deseen reciclarse y prosperar. Videoconferencias, formación a distancia, On Line, Campus Virtual...Vamos, que tienes (tenemos) pocas excusas para no solicitarles información sin compromiso de alguno de sus Masters o Cursos especializados, si no quieres complicarte mucho la vida.

Recuerda que con tu formación no se juega, ya que un titulo con cierto prestigio y sobre todo unos conocimientos prácticos reales que te ayuden a desenvolverte en tu trabajo son fundamentales tanto para conseguir un trabajo nuevo o ascender en el que tenemos. Es por eso que me permito recomendar que dediquéis unas cuantas horas y un poco de dinero en algo que es realmente rentable. Vuestra formación.

Y para ese fin nada mejor que contar con una empresa consolidada en el sector, muy alejada de algunos "vividores" que sólo buscan el cobrar el curso sin importarles si aprendes o no. IDE-CESEM puede ser esa empresa.

Otra cosa interesante es la de "asesoramiento" para las empresas. Elaborando calendarios y planes de formación específicos para nuestras propias necesidades y la del resto del personal. Realmente interesante para empresas que necesiten tener a sus ejecutivos y mandos intermedios en la cresta de la ola formativa.














lunes, 11 de enero de 2010

Capitalismo, una historia de amor - By Michael Moore -

O un nuevo arrebato de desvergüenza demagoga de Moore.


Si señores, me temo que el falso documentalista Michael Moore vuelve por sus fueros a castigarnos con su nueva "cruzada". O mejor dicho, con la misma cruzada de siempre. Famoso por sus pseudodocumentales Bowling for Columbine o Fahrenheit 9/11, en los que cámara en mano y siguiendo un guión elaborado al milímetro con la única intención de manipular los resultados de sus supuestas entrevistas, suelta un discurso "antídoto" especialmente anti Bush, y ahora que no está el culpable de sus pesadillas ataca a ... El Capitalismo.



Para ello entrevista con total desfachatez a parados, los cuales como no, cuentan su triste historia. Cierta, naturalmente, pero es una verdad parcial, al igual que es una verdad parcial la de los grandes magnates a los que simula atacar.




Michael Moore se ha convertido en un maestro en lo que hace, forrándose a costa de fingir atacar aquello que lo hace rico. Ignorando una buena parte de la verdad para centrarse solamente e aquello que le interesa, cortando y pegando trozos de documentales y entrevistas con el único propósito de que el espectador crea en lo que el quiere ignorando el resto de la historia.
Me recuerda al estilo periodístico de Iker Jimenez y compañía, los cuales para hacer creer que los fantasmas existen se "cuelan" en casas abandonadas a las 2 de la mañana, alumbrados con linternas y con música fantasmal de fondo. Cuan diferente seria el escenario a las 5 de la tarde! con los coches de la carretera rigiendo sin parar y los niños del colegio vecino jugando y riendo!

Pues Moore juega a lo mismo, al engaño en cubierto, sin llegar a mentir pero contando sólo medias verdades para que su espectador sólo tenga un camino, creerle a el. Por que...

Quien va a querer estar de lado de las malignas multinacionales?

martes, 29 de septiembre de 2009

Mi querida tierra

España, esta España querida, esta España nuestra…

Va mal, de nada sirve engañarnos, y mucho me temo que no es por culpa de ninguna crisis mundial, ni tan siquiera por culpa de nuestro incompetente presidente, lo agrava, si, pero principalmente la culpa de que este país vaya como va es solamente nuestra, del ciudadano de a pie, del españolito, vamos.

Nuestro carácter, nuestra forma de ser y de pensar, tan arcaica como lo escritos del Mar Muerto y tan pasado de moda como los pantalones de campana y las hombreras.

No sabemos. Ni nunca hemos sabido adaptarnos, nos aterra el cambio e incluso cuando cambiamos lo hacemos obligados y pensando en volver atrás. Cuando digo cosas así hay muchos que me recuerdan los millares de españoles que emigraron a las americas o Alemania a trabajar, “no los he olvidado” les contesto, “ya que son un perfecto ejemplo de lo que decía”.

Los españoles solo emigramos cuando la situación en nuestra tierra es tan pésima que se trata de irse o morir, y entonces decidimos irnos… con la idea de ahorrar dinero y volver a casa, muchos se quedaron, otros muchos volvieron a la mas mínima oportunidad, y así con todo.

Nacemos, crecemos, y nos buscamos una casa cerca de “casa” un trabajo aún mas cerca de esa casa, nos agarramos a el cual garrapata, nos acomodamos, damos por echo que ese trabajo será para toda la vida y nos relajamos, olvidamos el por que de ese trabajo, que nos pagan para producir y que si el empresario no gana mas con nosotros que sin nosotros nos pueden echar a la calle, y entonces vienen los lamentos, las quejas y la quema en la hoguera del empresario malo maloso que echa a un pobre trabajador después de 20 años, sin pararse a pensar que es posible que ese trabajador lleve 15 años sin ganarse su sueldo.

Esto no es tanto así en la privada como en la pública, país de funcionarios donde los haya, donde los que no lo son aspiran a serlo. ¿La solución a la crisis? ¿prepararse? Na…. ¿rendir mas? Que vaaa. Sacarte una oposición que te garantice el trabajo por el resto de tu vida y a vivir a costa de papá estado, el cual a su vez, no lo olvidemos vive a costa de los nenes currantes (tu y yo) que somos los que en ultima instancia, pagamos su sueldo a ese funcionario impertinente que te mira por encima del hombro y te obliga a esperar un cola kilométrica mientras va a tomarse su café de media hora.

Estoy generalizando, si.

Pero lo que en España son excepciones, fuera de ella son la regla, por lógica, si en tu ciudad no hay trabajo lo buscas donde sea, empaquetas y te vas, no te quedas quejándote de que no hay trabajo.

Y antes de que nadie intente echarme a los perros, recordemos que incluso en la época de mayor bonanza económica había en España dos millones de parados… y cientos de miles de puestos que para cubrirlos había que traer extranjeros que SI querían trabajar, y ahora resulta que algunos de estos señoritos se quejan de que no hay trabajo y que el poco que hay debería de ser para los españoles y no para los inmigrantes… a estos les digo ! idos a tomar por el c*l*!.


España de hidalgos, o cuando menos, de hijos de algo.

En ocasiones veo impuestos II

Hay… En ocasiones odio cuando llevo razón, y esta es una de ellas.

Me temo que finalmente es oficial, nuestro amigo presidente subirá el IVA del 16 al 18 y del 7 al 8. Por otra parte quita la deducción de los 400 euros y grava los ahorros del capital al 20 en lugar del 18 que tenia.

A respetado el IVA super reducido, que se mantendrá (de momento) en el 4%, pecata minuta realmente ya que a efectos practicos este IVA es el de menor repercusión (leche, arroz, y poca cosa mas), lo que realmente va a hacernos pupa es el 16 (luz, agua, ropa, calzado, coche, etc etc) y el 7% ( todo lo demás, incluyendo la mayoría de productos de alimentación).

A ver, que tampoco es que nos vayamos a arruinar por pagar un poco mas, pero para todos aquellos que ya van muy justos (y otros que directamente no llegan) va a resultar un duro revés económico.

Por ejemplo, supongamos que compramos unos zapatos que ayer nos costaban 20 euros, iva incluido, esos mismos zapatos hoy nos costarían 20.34 €, poca cosa, la verdad, pero puesto que ya nos conocemos el percal, caben dos posibilidades, una (probable) es que el vendedor asuma la diferencia y mantenga los 20 euros recortando su beneficio, la otra (aún mas probable) es que el vendedor vea una buena oportunidad para subir los precios y nos venda los zapatos a 20.99.

Y aquí es donde hay que alertar del peligro, vale que en condiciones ideales la subida del IVA podrá suponer un incremento mensual del orden de 20-25 euros, lo cual es poca cosa y perfectamente asumible (dejo aparte grandes compras como una vivienda o un coche), peeero, mucho me temo que la mayoría del pequeño comerciante haga lo que ya hicieron con el euro, aprovechar para pegarle un subidón a los precios del carajo, contando con que la mayoría de nosotros no va a saber de donde le viene el palo.

Para que lo tengamos claro, un café lleva el 7%, si nos cuesta 1,20 € y le restamos el 7% del IVA, nos da que pagamos por el café 1.12 €, 1.12 más el 8% serian 1.21 €, una cantidad tan ridícula que no vale la pena ni subir, asi pues o bien este coste lo asume el bar o bien lo repercute en el cliente cobrándole 1.30 €, conociéndonos es más probable esa segunda opción, aunque a la larga suponga perder clientela y negocio.



Eso en el detalle, claro, pero me pregunto que pasará con los negocios que tienen contratos firmados a precio fijo, IVA incluido, unos pocos centimos en cada operación es poca cosa, pero cuando los márgenes ya de por si se han visto reducidos por una crisis galopante, muchos cientos de miles de centimos puede significar la diferencia entre seguir existiendo o la quiebra.

Pero no, no me quiero poner agorero, naturalmente esta subida de impuestos va a suponer un jandicap para el consumo, y muchos miles de trabajadores van a sufrir (aún mas) para llegar a fin de mes y conservar sus puestos de trabajo, pero a efectos inmediatos en nuestra microeconomía domestica apenas vamos a ver diferencia, al menos en los próximos meses ya que esta es una bola que va de arriba abajo haciéndose mas grande a cada metro que baja.

Lo que me jode es que el Zapatiestos este del carajo siga teniendo la desfachatez de seguir mintiendo de forma descarada cuando la realidad es bien clara.

No tiene un chavo, su incompetencia a llevado a las arcas del estado al déficit, cada día gasta más e ingresa menos, asi que como necesita pasta, nosotros (todos, pobres y ricos) vamos a aflojar la mosca para que pueda seguir manteniendo su estatus, sus ministerios inútiles, y la política económica mas nefasta que se ha visto nunca en este país.

En fin, en refinitva, ojo con las subidas indiscriminadas de precio, y paciencia, que no hay mal ni crisis ni gobierno que cien años dure.



lunes, 31 de agosto de 2009

En ocasiones veo impuestos.


Anda que la que se nos avecina, y no, no me refiero a la mala con avaricia serie de Telecinco, si no a la lamentable situación económica que atravesamos, y ante la cual la última medida del amigo Zapatiestos es, como no, la de subir los impuestos.

El dice que las subidas son temporales y limitadas, claro ¿Qué va a decir? – Os la voy a meter hasta el fondo – Pues va a ser que no… Me recuerda a un capitulo de los Simpsons en el que Lisa y Bart están viendo su futuro, Lisa es la Presidenta de unos Estados Unidos en quiebra, y como medida para poder aumentar el ingreso del estado y pagar la deuda externa decide subir los impuestos, dicha subida la nombraba con un nombre muy simpático tal y cual ha hecho nuestro amigo Zapatiestos, a fin de evitar – o intentarlo – que sepamos lo que es, una subida de impuestos que afectará directamente nuestra capacidad de consumir, y por ende afectará al consumo y a los precios, beneficiando una vez mas a las clases mas pudientes del país y perjudicando a la clase media, que somos los que acabamos pringando.

Y es curioso que después de lo de los 400 leuros del IRPF, que supuestamente era para incentivar el consumo, los 2000 para comprar coches, los 2500 por echar un polvo… y ahora resulta que va y sube los impuestos…

Lo gracioso de esto es que yo no me he beneficiado de ninguna de las anteriores medidas – bueno, tal vez de los 400 en el IRPF, pero aquello fue un engañabobos – pero sin embargo si que voy a tener que coquinar mas pasta cada mes para subvencionar todos aquellos disparates.

La verdad es que da un poco de miedo, ya que cuando un populista como ZP decide salir a la palestra y tomar una medida tan poco popular como esta, es que está realmente desesperado por conseguir pasta, y cuando la caja que está vacia es la nuestra…. Malo, malo.

Y lo peor, es que subir los impuestos en este país es hambre para hoy y mas hambre para mañana, todos esos millones extra recaudados se dilapidaran en un organismo burocrático desfasado e improductivo, en presupuestos desorbitados para ministerios inútiles y políticos aún mas inútiles, en subvenciones que nunca llegan a aquellos que realmente las necesitan y en medidas populistas que no sirven de nada mas que para seguir gastando el dinero de todos.

¿Quiere medidas realmente útiles Sr. Presidente? Pues comience por obligar a los bancos a dar dinero a las empresas y los autónomos que son los que mantienen el país, y si no es capaz habilite las cajas postales para repartir el dinero a las millares de Pymes que hoy en día sobreviven en la cuerda floja a pesar de ser rentables por que los bancos les han denegado las líneas de crédito que hace un año les daban con los ojos cerrados.

Deje, pues de regalar el dinero para levantar una acera y volver a taparla e invierta en la industria, en I+D, incentive el autoempleo… convierta, en definitiva este país de pandereta que vive a costa del turismo y la construcción en un país productivo y exportador capaz de levantar cabeza en el mundo y mirar con orgullo a sus vecinos de igual a igual.

En definitiva, haga su trabajo de una puta vez.

lunes, 11 de mayo de 2009

Nuevo intento de atraco de los bancos

Leido en Idealista

Vuelve la polémica: los bancos podrán obligarte a ampliar la hipoteca si tu piso baja de precio

Viernes, 8 mayo 11:37 / publicado por dmontero's picturedmontero@idealista




el banco puede pedirte que pongas la diferencia entre lo que vale tu casa y tu hipoteca

"vuelve la polémica: los bancos podrán obligarte a ampliar la hipoteca si tu piso baja de precio"

el banco puede pedirte que pongas la diferencia entre lo que vale tu casa y tu hipoteca

hace un año estalló la polémica y el boletín oficial del estado (boe) del pasado sábado la vuelve a avivar en un momento delicado. el problema viene de que la nueva ley del mercado hipotecario aprobada por el gobierno permitía a los bancos obligar a los hipotecados a poner más garantías sobre la mesa si su casa bajaba un 20% respecto al precio inicial"


pese a la polvareda social que se levantó hace un año, el asunto ha permanecido más o menos enterrado, sin hacer más ruido y el que más y el que menos pensaba que había caido en el olvido y que no se aplicaría. sin embargo, el boe del pasado sábado actualiza la normativa y ha reavidado la polémica y los miedos. la actualización publicada en el boe tras ser aprobada por el consejo de ministros, no elimina la cláusula, simplemente matiza los momentos en los que el banco puede activarla

......

así la norma dice literalmente: "Si por razones de mercado o por cualquier otra circunstancia el valor del bien hipotecado desmereciese de la tasación inicial en más de un 20%, y con ello se superasen, en función del principal pendiente de amortizar, los límites [...], la entidad acreedora, previa tasación realizada por una sociedad homologada independiente, podrá exigir del deudor la ampliación de la hipoteca a otros bienes suficientes para cubrir la relación exigible entre el valor del bien y el préstamo o crédito que garantiza"

.....

a la vez, va más allá y dice que tras ser requerido por el banco, el deudor puede optar por:

1) la devolución de la totalidad del préstamo
2) la devolución de la parte de la hipoteca que sobrepase la tasación

es decir, si alguien compró una casa por 300.000 euros y abrió una hipoteca por 240.000 euros, si su casa llega a valer 200.000 euros (un 33% menos que al principio) el banco puede exigirle que pague o garantice con otros bienes la diferencia entre esos 200.000 euros y la hipoteca que le quede pendiente

el boe añade que si pasados dos meses desde que le fuera requerida la ampliación de la hipoteca no lo ha hecho o abonado, se dará por entendido que ha optado por la devolución de toda la hipoteca, que le será "inmediatamente exigible" por el banco

......

los expertos resaltan que la medida, lógicamente, se puede aplicar, pero que sería tremendamente impopular y que incluso cabrían alegaciones ya que los afectados podrían decir que la tasación que se hizo en su día fue elevada. por ello, señalan que no creen que a los bancos les interese aplicarla si el cliente está pagando la hipoteca sin fallos

también han surgido las críticas de los que piensan que esto es una forma de traspasar el riesgo de los bancos a los clientes.



*******************************

La noticia original aqui



Que pudo decir ?

Esto es un atropello, un abuso de poder, un robo con el que ademas nos dejan totalmente indefensos ante los bancos.

Que quieres presionar a tu banco para que te renegocie la hipoteca a la baja? shhh quieto parao que te taso la casa por el 30% menos y te hundo, asi que a callar.

Los bancos son entidades privadas que estan para ganar dinero, como todos, eso vale, lo puedo entender, pero si ganas cuando las cosas van bien, pierde cuando vayan mal.

No es normal no logico que pretendan hacernos pagar a nosotros por sus errores, ahora bien... lo permitiremos?

Al gobierno solo le duele una cosa, los votos, un buen batacazo en las urnas y se acabó.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...