Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2009

En ocasiones veo impuestos II

Hay… En ocasiones odio cuando llevo razón, y esta es una de ellas.

Me temo que finalmente es oficial, nuestro amigo presidente subirá el IVA del 16 al 18 y del 7 al 8. Por otra parte quita la deducción de los 400 euros y grava los ahorros del capital al 20 en lugar del 18 que tenia.

A respetado el IVA super reducido, que se mantendrá (de momento) en el 4%, pecata minuta realmente ya que a efectos practicos este IVA es el de menor repercusión (leche, arroz, y poca cosa mas), lo que realmente va a hacernos pupa es el 16 (luz, agua, ropa, calzado, coche, etc etc) y el 7% ( todo lo demás, incluyendo la mayoría de productos de alimentación).

A ver, que tampoco es que nos vayamos a arruinar por pagar un poco mas, pero para todos aquellos que ya van muy justos (y otros que directamente no llegan) va a resultar un duro revés económico.

Por ejemplo, supongamos que compramos unos zapatos que ayer nos costaban 20 euros, iva incluido, esos mismos zapatos hoy nos costarían 20.34 €, poca cosa, la verdad, pero puesto que ya nos conocemos el percal, caben dos posibilidades, una (probable) es que el vendedor asuma la diferencia y mantenga los 20 euros recortando su beneficio, la otra (aún mas probable) es que el vendedor vea una buena oportunidad para subir los precios y nos venda los zapatos a 20.99.

Y aquí es donde hay que alertar del peligro, vale que en condiciones ideales la subida del IVA podrá suponer un incremento mensual del orden de 20-25 euros, lo cual es poca cosa y perfectamente asumible (dejo aparte grandes compras como una vivienda o un coche), peeero, mucho me temo que la mayoría del pequeño comerciante haga lo que ya hicieron con el euro, aprovechar para pegarle un subidón a los precios del carajo, contando con que la mayoría de nosotros no va a saber de donde le viene el palo.

Para que lo tengamos claro, un café lleva el 7%, si nos cuesta 1,20 € y le restamos el 7% del IVA, nos da que pagamos por el café 1.12 €, 1.12 más el 8% serian 1.21 €, una cantidad tan ridícula que no vale la pena ni subir, asi pues o bien este coste lo asume el bar o bien lo repercute en el cliente cobrándole 1.30 €, conociéndonos es más probable esa segunda opción, aunque a la larga suponga perder clientela y negocio.



Eso en el detalle, claro, pero me pregunto que pasará con los negocios que tienen contratos firmados a precio fijo, IVA incluido, unos pocos centimos en cada operación es poca cosa, pero cuando los márgenes ya de por si se han visto reducidos por una crisis galopante, muchos cientos de miles de centimos puede significar la diferencia entre seguir existiendo o la quiebra.

Pero no, no me quiero poner agorero, naturalmente esta subida de impuestos va a suponer un jandicap para el consumo, y muchos miles de trabajadores van a sufrir (aún mas) para llegar a fin de mes y conservar sus puestos de trabajo, pero a efectos inmediatos en nuestra microeconomía domestica apenas vamos a ver diferencia, al menos en los próximos meses ya que esta es una bola que va de arriba abajo haciéndose mas grande a cada metro que baja.

Lo que me jode es que el Zapatiestos este del carajo siga teniendo la desfachatez de seguir mintiendo de forma descarada cuando la realidad es bien clara.

No tiene un chavo, su incompetencia a llevado a las arcas del estado al déficit, cada día gasta más e ingresa menos, asi que como necesita pasta, nosotros (todos, pobres y ricos) vamos a aflojar la mosca para que pueda seguir manteniendo su estatus, sus ministerios inútiles, y la política económica mas nefasta que se ha visto nunca en este país.

En fin, en refinitva, ojo con las subidas indiscriminadas de precio, y paciencia, que no hay mal ni crisis ni gobierno que cien años dure.



lunes, 31 de agosto de 2009

En ocasiones veo impuestos.


Anda que la que se nos avecina, y no, no me refiero a la mala con avaricia serie de Telecinco, si no a la lamentable situación económica que atravesamos, y ante la cual la última medida del amigo Zapatiestos es, como no, la de subir los impuestos.

El dice que las subidas son temporales y limitadas, claro ¿Qué va a decir? – Os la voy a meter hasta el fondo – Pues va a ser que no… Me recuerda a un capitulo de los Simpsons en el que Lisa y Bart están viendo su futuro, Lisa es la Presidenta de unos Estados Unidos en quiebra, y como medida para poder aumentar el ingreso del estado y pagar la deuda externa decide subir los impuestos, dicha subida la nombraba con un nombre muy simpático tal y cual ha hecho nuestro amigo Zapatiestos, a fin de evitar – o intentarlo – que sepamos lo que es, una subida de impuestos que afectará directamente nuestra capacidad de consumir, y por ende afectará al consumo y a los precios, beneficiando una vez mas a las clases mas pudientes del país y perjudicando a la clase media, que somos los que acabamos pringando.

Y es curioso que después de lo de los 400 leuros del IRPF, que supuestamente era para incentivar el consumo, los 2000 para comprar coches, los 2500 por echar un polvo… y ahora resulta que va y sube los impuestos…

Lo gracioso de esto es que yo no me he beneficiado de ninguna de las anteriores medidas – bueno, tal vez de los 400 en el IRPF, pero aquello fue un engañabobos – pero sin embargo si que voy a tener que coquinar mas pasta cada mes para subvencionar todos aquellos disparates.

La verdad es que da un poco de miedo, ya que cuando un populista como ZP decide salir a la palestra y tomar una medida tan poco popular como esta, es que está realmente desesperado por conseguir pasta, y cuando la caja que está vacia es la nuestra…. Malo, malo.

Y lo peor, es que subir los impuestos en este país es hambre para hoy y mas hambre para mañana, todos esos millones extra recaudados se dilapidaran en un organismo burocrático desfasado e improductivo, en presupuestos desorbitados para ministerios inútiles y políticos aún mas inútiles, en subvenciones que nunca llegan a aquellos que realmente las necesitan y en medidas populistas que no sirven de nada mas que para seguir gastando el dinero de todos.

¿Quiere medidas realmente útiles Sr. Presidente? Pues comience por obligar a los bancos a dar dinero a las empresas y los autónomos que son los que mantienen el país, y si no es capaz habilite las cajas postales para repartir el dinero a las millares de Pymes que hoy en día sobreviven en la cuerda floja a pesar de ser rentables por que los bancos les han denegado las líneas de crédito que hace un año les daban con los ojos cerrados.

Deje, pues de regalar el dinero para levantar una acera y volver a taparla e invierta en la industria, en I+D, incentive el autoempleo… convierta, en definitiva este país de pandereta que vive a costa del turismo y la construcción en un país productivo y exportador capaz de levantar cabeza en el mundo y mirar con orgullo a sus vecinos de igual a igual.

En definitiva, haga su trabajo de una puta vez.

viernes, 22 de mayo de 2009

El Gobierno avalará el 50% de las hipotecas para VPO

Buenas noticias según la Voz de Galicia.

«La peor hipoteca es la que no se concede. Por ello, el Gobierno quiere tomar medidas para que las entidades financieras que ahora le están diciendo no a una familia cuando pide un préstamo para comprar su vivienda protegida, le den un sí». Así explicaba ayer la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, la última iniciativa aprobada por su departamento con el objetivo de reactivar e impulsar la concesión de financiación a los hogares para adquirir pisos de protección oficial. En concreto, el ministerio garantizará el 50% del importe de las nuevas hipotecas que las entidades bancarias aprueben para la compra de VPO dentro del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012.

****************

«Adoptamos esta medida porque el Gobierno tiene confianza en las familias de este país; confía en su responsabilidad y en su capacidad para hacer frente a sus obligaciones y no queremos que se conviertan en las víctimas finales de la crisis financiera internacional».

****************

Por otra parte, Corredor anunció que ya ha firmado la orden de convocatoria para seleccionar a las firmas que colaborarán en el nuevo Plan de Vivienda. La novedad es que se distinguirá como «entidades financieras preferentes» a los bancos y cajas que más se comprometan con la financiación de vivienda protegida y con las necesidades de las familias. Serán «preferentes» las que hayan concedido préstamos por encima de los 75 millones, así como las que incrementen su volumen anual de concesiones en un mínimo de 20. Actualmente cumplen estas condiciones entre 9 y 12 entidades. Entre las ventajas que tendrán por ello, están las mayores garantías en la nueva línea que avala los créditos y un distintivo para su más fácil identificación por los ciudadanos.

*****************

Muy bien, ahora solo falta que,

1º Que sea verdad, y no otra engañifa más de las que nos tiene acostumbrados.

2º Que amplie esos avales, no solo a las VPO, si no también a la vivienda libre, que digo yo que los que no tienen suerte en los sorteos tambien tienen derecho a comprarse una casa.

3º Que si los puntos 1 y 2 se llevan a cabo, continuen la labor garantizando los préstamos a las empresas.




lunes, 11 de mayo de 2009

Nuevo intento de atraco de los bancos

Leido en Idealista

Vuelve la polémica: los bancos podrán obligarte a ampliar la hipoteca si tu piso baja de precio

Viernes, 8 mayo 11:37 / publicado por dmontero's picturedmontero@idealista




el banco puede pedirte que pongas la diferencia entre lo que vale tu casa y tu hipoteca

"vuelve la polémica: los bancos podrán obligarte a ampliar la hipoteca si tu piso baja de precio"

el banco puede pedirte que pongas la diferencia entre lo que vale tu casa y tu hipoteca

hace un año estalló la polémica y el boletín oficial del estado (boe) del pasado sábado la vuelve a avivar en un momento delicado. el problema viene de que la nueva ley del mercado hipotecario aprobada por el gobierno permitía a los bancos obligar a los hipotecados a poner más garantías sobre la mesa si su casa bajaba un 20% respecto al precio inicial"


pese a la polvareda social que se levantó hace un año, el asunto ha permanecido más o menos enterrado, sin hacer más ruido y el que más y el que menos pensaba que había caido en el olvido y que no se aplicaría. sin embargo, el boe del pasado sábado actualiza la normativa y ha reavidado la polémica y los miedos. la actualización publicada en el boe tras ser aprobada por el consejo de ministros, no elimina la cláusula, simplemente matiza los momentos en los que el banco puede activarla

......

así la norma dice literalmente: "Si por razones de mercado o por cualquier otra circunstancia el valor del bien hipotecado desmereciese de la tasación inicial en más de un 20%, y con ello se superasen, en función del principal pendiente de amortizar, los límites [...], la entidad acreedora, previa tasación realizada por una sociedad homologada independiente, podrá exigir del deudor la ampliación de la hipoteca a otros bienes suficientes para cubrir la relación exigible entre el valor del bien y el préstamo o crédito que garantiza"

.....

a la vez, va más allá y dice que tras ser requerido por el banco, el deudor puede optar por:

1) la devolución de la totalidad del préstamo
2) la devolución de la parte de la hipoteca que sobrepase la tasación

es decir, si alguien compró una casa por 300.000 euros y abrió una hipoteca por 240.000 euros, si su casa llega a valer 200.000 euros (un 33% menos que al principio) el banco puede exigirle que pague o garantice con otros bienes la diferencia entre esos 200.000 euros y la hipoteca que le quede pendiente

el boe añade que si pasados dos meses desde que le fuera requerida la ampliación de la hipoteca no lo ha hecho o abonado, se dará por entendido que ha optado por la devolución de toda la hipoteca, que le será "inmediatamente exigible" por el banco

......

los expertos resaltan que la medida, lógicamente, se puede aplicar, pero que sería tremendamente impopular y que incluso cabrían alegaciones ya que los afectados podrían decir que la tasación que se hizo en su día fue elevada. por ello, señalan que no creen que a los bancos les interese aplicarla si el cliente está pagando la hipoteca sin fallos

también han surgido las críticas de los que piensan que esto es una forma de traspasar el riesgo de los bancos a los clientes.



*******************************

La noticia original aqui



Que pudo decir ?

Esto es un atropello, un abuso de poder, un robo con el que ademas nos dejan totalmente indefensos ante los bancos.

Que quieres presionar a tu banco para que te renegocie la hipoteca a la baja? shhh quieto parao que te taso la casa por el 30% menos y te hundo, asi que a callar.

Los bancos son entidades privadas que estan para ganar dinero, como todos, eso vale, lo puedo entender, pero si ganas cuando las cosas van bien, pierde cuando vayan mal.

No es normal no logico que pretendan hacernos pagar a nosotros por sus errores, ahora bien... lo permitiremos?

Al gobierno solo le duele una cosa, los votos, un buen batacazo en las urnas y se acabó.

martes, 7 de abril de 2009

Buenas noticias, pero... cuidado!

El euribor baja, y el IRPH con el, por fin buenas noticias para los esclav... quiero decir, los hipotecados, tras largos y arduos meses de penitencia, las Puertas de la Ciudad Oscura se abren para dejar entrar algo de luz en las mazmorras del Señor Oscuro.

Incluso para los que trabajamos con la mano izquierda del Señor Oscuro, el IRPH (el euribor es la mano derecha) se aproximan buenas noticias, su poder se debilita, y la mano de hierro con la que aprieta nuestras gargantas y dirige nuestras vidas aprieta ligeramente menos.

Pero cuidado! los sicarios más desalmados del Señor Oscuro conocidos como los UCI, tratarán de volver a someterte, prometiéndote cambios de señor, ya que IRPH tiene fama de ser más duro que EURIBOR, te prometerán el cambio... pero a condiciones iguales y seguramente peores que las tenias con IRPH, eso si, te lo intentaran maquillar de tal forma que creas que vas a salir ganado... hasta que firmes, en ese momento caerás en la cuenta de que te lo han vuelto a hacer.

En fin, que resumiendo, si solicitas un cambio de IRPH a EURIBOR que no sea por más que euribor + 0.75 como muuucho.

Mirate las condiciones actuales, por si tienes un "suelo" en el tipo de interés, e intenta negociar si puedes con la entidad que te posea.

Ya está bajando, ha bajado y seguirá bajando. Asin que paciencia, que remedio y a seguir recordando que al fin y al cabo los bancos viven de nuestro dinero.


De las amables páginas de Rankia.

"

¿Qué es el IRPH?

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, o mucho más conocido por todos, IRPH, es uno de los indicadores que utilizan las diferentes entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes. El Banco de España es el encargado de publicar mensualmente y alrededor de la última semana, los valores oficiales de los principales índices de referencia hipotecarios, entre los que se encuentra el IRPH del que nos ocuparemos en este artículo. El IRPH se obtiene a través de una media de las diferentes ofertas del mercado hipotecario que han inscrito los bancos y cajas de ahorro. Por norma general, el valor del IRPH está por encima del Euribor y el MIBOR, pese a que su oscilación no es tan frecuente y sus movimientos son mucho más lentos.

El Banco de España recomienda el uso del IRPH , el CECA y el Euribor para fijar el tipo de interés de nuestras hipotecas. Estos tipos se pueden consultar diariamente en las páginas económicas de la prensa especializada y, en cualquier caso, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Modalidades del IRPH

El IRPH se presenta de cuatro formas diferentes:

1.- IRPH de bancos: se calcula como la media obtenida a partir de los tipos medios de interés de los préstamos hipotecarios con un plazo superior a tres años que han sido concedidos por los bancos.

2.- IRPH de cajas de ahorro: se obtiene de igual forma que el anterior pero utilizando los préstamos formalizados en las Cajas de Ahorros.

3.- IRPH del Conjunto de Entidades: es una media de los dos índices anteriores.

4.- Por último, también podríamos incluir el IRPH de Deuda Pública o rentabilidad semestral de los bonos del Tesoro.

"


Y si aún no has firmado con ningún sicario del Señor Oscuro, recuerda estos sencillos consejos.

1º No aceptes IRPH.

2º No aceptes Euribor con "suelo"

3º No aceptes un préstamo personal vinculado, o todo en hipoteca o nada.

Vigilalos a todos con ojo avizor, pero sobre todo UCI.


Evolución según Idealista.com



martes, 31 de marzo de 2009

Intervención de la Caja Castilla la Mancha

Cuidado que se avecinan curvas.

Fuente: El Mundo


Los depósitos de clientes están garantizados por el Fondo de Garantía

El Banco de España interviene Caja Castilla-La Mancha
para 'garantizar su futuro'

  • Es la primera gran intervención a una entidad desde la de Banesto
  • El presidente de la caja manchega se reunió con dirigentes del BE
  • CCM negociaba con la malagueña Unicaja una eventual fusión
Actualizado domingo 29/03/2009 20:09

Juan Pedro Hernández Moltó, presidente de CCM. | Efe

Juan Pedro Hernández Moltó, presidente de CCM. | Efe

ELMUNDO.ES

MADRID.- El Banco de España va a intervenir Caja Castilla-La Mancha (CCM). El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado una reunión "urgente y extraordinaria" del Consejo de Ministros, y después comparecerán ante la prensa la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y el vicepresidente económico y ministro de Economía, Pedro Solbes.

El Banco de España ha acordado la sustitución de los administradores de Caja Castilla-La Mancha por otros designados por el organismo y ha asegurado que la intervención garantiza que la caja cumplirá sus obligaciones, por lo que los depositantes y acreedores "pueden estar absolutamente tranquilos".

En un comunicado, el Banco de España recuerda que Caja Castilla-La Mancha tiene un patrimonio neto positivo y es "una entidad solvente", pero tanto la situación de su capital regulatorio como sus perspectivas financieras aconsejaban "buscar soluciones que garantizaran su futuro".

******************************************************************************


En fin, ya sé que es necesario evitar que caigan las cajas y bancos, pero no puedo evitar preguntarme tambien,


¿No es igualmente necesario evitar que caigan los hogares españoles?


El Gobierno y el Banco de España protegen a las entidades financieras de su propia incompetencia, pero quien protege a los ciudadanos de la mala suerte o la incompetencia de otros?





martes, 17 de marzo de 2009

Cosas del día

El otro día estaba viendo las noticias, cosa que habitualmente no hago, y sacaron uno de esos reportajes chorras a los que nuestros deficientes medios de información son tan aficionados, esto es, cogen un dato inventado (o no) hacen dos preguntas teóricamente al azar a unos cuantos ciudadanos y te sacan una conclusión más o menos lógica pero que encaje con su reportaje.

En esta ocasión se trataba de demostrar que los españoles, como consecuencia de la crisis llevamos a reparar objetos y cacharros que antes hubiéramos tirado, para ello se van a un par de ferreterías, preguntan a los dependientes, a algún cliente y... listo! También decían, y esto fue lo que más me impactó, que el precio de las herramientas y otros materiales ha subido y sigue subiendo...

Puede ser esto cierto? de verdad podemos ser tan increíblemente imbéciles? la respuesta a la segunda pregunta es, SI, podemos, y lo somos.


La razón principal de que no compense arreglar ciertos electrodomésticos, tales como secadores, tostadoras, freidoras incluso, es el alto coste de la reparación, el cual en su inmensa mayoría corresponde a la mano de obra. La hora de trabajo de un técnico no cualificado va entorno a los 30 euros, si es un técnico especialista en algo, de 60 pa´rriba.

Ahora veamos, una tostadora vale 20-25 euros, menos de 1/2 hora no te van a cobrar, y eso si es un tío honrado, así que la reparación de un aparato viejo te puede costar no menos de 15 euros, sin garantias de que mañana se vuelva a romper, por 10 euros más te compras uno nuevo y tienes dos años de garantía. Sin contar que existe una enorme carencia de piezas de repuestos para pequeños electrodomésticos.

Lo mismo se puede aplicar a casi cualquier cosa que valga menos de 100 euros, DVD´S, freidoras, planchas, etc etc.

A partir de ese precio ya si te puede compensar acudir a un técnico, por menos, va a ser que no, al menos, es mi opinión, claro está. Y mucho menos si es cierto que los precios de materiales y herramientas está subiendo, ya que no me cabe la menor duda que el precio hora lo subirán también, y ojo, que soy un firme defensor del libre mercado y considero que no se puede luchar contra la Ley de la Oferta y la Demanda, sencillamente considero una estupidez abusar de los precios y por sablear a un cliente perder dos.

Hay que establecer beneficios razonables y justos, ya que es mejor asegurarse una clientela fiel y creciente a que se corra la voz de que se es un "carero", y ese es un detalle que en los últimos años los profesionales de la reparación han olvidado, al menos desde mi nada pequeña experiencia en el tema.

En fin, mientras tanto, optimismo y repetid BASTA YA DE CRISIS.

Ah, si, y he cambiado el aspecto del blog, lo veo más alegre.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Las cuentas de la Crisis...?

Hace unos días recibí este correo, venia en PP mas potico, pero os lo pongo en texto que es más facil.


Las cuentas de la crisis

Reflexiones y unos sencillos cálculos enviados a la CNN por un televidente en relación a las crisis mundial. Hace pensar un poco?.......sencillo cálculo....impresionante resultado.

El plan de rescate a los bancos con dinero de los contribuyentes, que aún se discute en el congreso de USA, costará la indimensionable cifra de 700.000 millones de dólares, más los 500.000 millones que ya se le ha entregado a la banca, más los miles de millones que entregarán los gobiernos de Europa a los bancos en crisis en ese continente.
Pero para tratar de dimensionar sólo en algo las cifras involucradas, el televidente hace el siguiente cálculo: 'El planeta tiene 6.700 millones de habitantes; si se dividen 'sólo' los 700.000 millones de dólares entre los 6.700 millones de personas que habitan el planeta, equivale a entregarle 104 MILLONES DE DOLARES A CADA UNO'.
'Con eso no sólo se erradica de inmediato toda la pobreza del mundo, sino que automáticamente se convierte en MILLONARIOS a TODOS LOS HABITANTES de la Tierra'.
Concluye diciendo : 'Parece que realmente hay un pequeño problema en la distribución de la riqueza'
Haciendo un pequeño calculo lo vamos a poner mucho mas sencillo y mas cercano a los españoles.
El estado español unta a los bancos con 30.000 millones de euros q salen de los bolsillos de los españoles.
El Estado comprará 30.000 millones de deuda a la banca para evitar el colapso financiero.
España en estos momentos su población es de 46.063.511 habitantes, según datos del padrón municipal de 2008.
HACEMOS EL CALCULO.
30.000.000.000 euritos / 46.063.511 habitantes = 652,18 millones de euros PARA CADA ESPAÑOL
652,18 millones de euros = 108.261 millones de pesetas por cada habitante en ESPAÑA
TENIENDO UNA MEDIA DE 4 PERSONA CADA FAMILIA= 2.500,72 MILLONES DE EUROS
POR FAMILIA
415.119,52 MILLONES DE PESETAS POR FAMILIA, MIRA CON ESO SI QUE PODRIAMOS PAGAR LA HIPOTECA.
ESTA ES
LA CRISIS.
VALE YA
DE TOMARNOS EL PELO

TANTO EL GOBIERNO COMO LA OPOSICION SE ESTAN RIENDO DE NOSOTROS
Y NOSOTROS NO HACEMOS NADA?


*****************


Que puedo decir...?


Que ole los guevos del lumbrera que ha echo el cálculo, amos a ver, que yo no soy un genio de las mates precisamente, pero puesto que me gano las lentejas manejando números, nada más empezar a leer este correo me entró la risa floja.


Impre zionante resultado, si señor, en dos palabras, con dos cojones y un palito.

Dos como este y solucionamos el problema en el Multiverso, pero empecemos por el principio.


Las cuentas: Millón dividido por millón JAMAS puede dar millón, eso nos lo enseñan en 1º de EGB( supongo que este estudió en la ESO). Este lumbrera divide cientos de miles de millones entre miles y va y le dá millones, cuando son cientos... osease 104 euros por cabeza, que oye, si me los dan bien, pero amos, que como que de pobre no vamos a salir. Y en el caso de España igual, 30 mil millones entre 46 millones da la escalofriante cifra de 652 euros por cabeza, y si no, prueba, prueba....


Pero vamos a dejar aparte las cifras erroneas, y, en un alarde de imaginación supongamos que exista tanto dinero en el planeta para repartir, imaginemos que efectivamente mañana nos encontramos con que ha venido Mr.Marsahll y nos ha regalado 104 millones de euros, que pasaria?


Pues vereis, existe una cosa llamada inflación, y otra llamada Ley de la Oferta y la Demanda, que, junto con las leyes de la Termodinámica son las leyes más leyes del universo.

Estas dos cosillas harian que mañana una barra de pan costará 1 millón de euros, pues evidentemente nadie en su sano juicio se levantaria de la cama a las 4 de la mañana para hacer una barra de pan a euro teniendo 100 millones en el banco, a no ser, evidentemente que le pagaran 1 millón, y o se lo pagas o no hay pan, y al fin y al cabo el dinero solo es un medio de llegar a un fin, sin nada en que gastar lo el dinero por si mismo no tiene ningún valor, solo posee el valor de las cosas que podemos adquirir con el.

Así pues tendriamos la barra de pan a millón, y el café a 1.2 millones por la misma razón que la del panadero, y así podriamos seguir hasta el infinito y más allá! y al menos hasta donde llegaran los 104 millones de euros sin valor, una economia mundial hundida (más) y la codicia humana.


Por suerte esos cálculos están por completo mal echos, y o bien es una cadena empezada por un inepto o por alguien muy maliciosos que pretende confundir al personal y aprovecharse que cuando la gente no llega a final de mes no tiene la cabeza para ponerse a ver cuentas y tanto baile de millones los confunden.


Sea como sea este hoax debe morir, así que romped la cadena!


PD. Hablando de cuentas mal echas, he recordado el Secreto de Maston, leedlo!










domingo, 23 de noviembre de 2008

El Pocero Bueno

Atención noticia:

“El pocero bueno” construirá 2000 viviendas, de entre 120.000 (VPO) a 162.000 (renta libre)”

Tras semejante “notición” van desfilando una serie de personas, los cuales tras una ¿semana? de interminable cola por fin han conseguido el ansiado chollo.

“ Me siento como si me hubieran tocado 20 millones” decía una buena persona con lágrimas en los ojos tras pagar los 120 euros por la inscripción. (si, 120 euracos, 20 mil de nuestras pesetillas)
Y efectivamente, como si le “hubieran” por que en la practica de tocar de .

Pero bueno, comencemos analizado la noticia, ya que por curiosa me vi obligado a Googlear un poco.






“ El Pocero bueno” o Pocero de Fuenlabrada, digamos que sería la nemesis del Pocero a secas, aquel señor que le prestaba su avión privado a folcloricas y cuyo yate era usado por políticos y realeza varia. Pero no me entretendré en el “malo” si no en el “bueno”.

Su nombre es Manuel Moreno, al parecer es de Fuenlabrada, pueblo a unos 25 km de Madrid Capital. Es un promotor inmobiliario que en alguna ocasión ha salido en los medios ufanándose de vender viviendas baratas pero de calidad, a un precio asequible, y rebajando sus márgenes de beneficio.




Imagen de "Pozos de ambición"




Hum… lo primero que me encuentro es, la cola en sí, para que? Que sentido tiene hoy en día, con los medios que disponemos a nuestro alcance obligar a 2000 personas a dormir a la intemperie durante días? Por que no tomar números por telefono? ¿Por qué no tomar los números de cada uno y ya está? Habilitar el registro por internet?.
En fin que se me ocurren infinidad de maneras de evitar semejante absurdo, a no ser claro, que lo que pretendiera este buen señor fuera publicidad gratis a nivel nacional, vaya… a que va a resultar que no es tan bueno?

Segundo dato interesante que averiguo, (y no gracias a los telediarios) estas mas de 2000 personas van a tener que pagar 120 euros por la inscripción… y aún no hay terreno! Lo cual significa que se ha embolsado 240.000 euros (casi 40 millones de pelas) en una mañana, inversión cero, y en cash.
Coño! Con los de problemas de liquidez que atraviesan actualmente las empresas, y ha logrado recaudar 40 millones en un rato, en efectivo, y con la promesa de buscar terrenos con ese dinero.
Tremendo, sobre eso no se mucho mas, pues aun no he encontrado el contrato que firmaron los “agraciados” por ninguna parte. Pero al aparecer se trataba de constituir una cooperativa, y por la gestión de la misma este buen hombre se embolsará un misero 3%... veamos…

2000 viviendas, por el mínimo de venta 120.000 son 24 millones de euros, un 3% de esto serian unos exiguos 720,000 euros…

Vaya vaya…. Este hombre en una mañana se ha ganado en cash 240.000 €, se ha asegurado la venta de 24 millones y un beneficio de 720,000 €, y todo esto logrando quedar como un autentico santo, un alma caricativa y desprendida y en una situación inmobiliaria de quiebra nacional.

Y ojo, que es una cooperativa, el no les va a vender los pisos, no va a construirlos el, si no que va a gestionar el dinero que los cooperativistas le den para construirlos (cuando tenga terreno, claro).

Así pues, son realmente los precios que ofrece una ganga? Una rápida búsqueda en fotocasa me muestra 76 pisos en Fuenlabrada por menos de 160000 €, y muchos de ellos comprendidos entre los 110 y los 150.

Ojo, pisos ya construidos y de renta libre. Así pues, como es posible que unos pisos que deberían de venderse al coste (exceptuando la pequeña comisión del buen Pocero) salgan a la venta a precio de mercado actual?

Y lo cual me recuerda, como puede vender el viviendas de VPO? Que yo sepa su adjudicatura pertecene al estado, y normalmente mediante sorteo publico. Por cual es muy probable que si alguien tiene un papel del Sr. Moreno donde le da derecho a comprar una VPO… pues como que no.

Así pues, después de media hora de búsqueda y lectura tengo que:

2000 personas han pagado 120 euros por un papel.
Un señor ha ganado 240.000 euros por dar dos mil papeles.
Para el Pocero si la aventura sale mal, el no pierde nada, pues es una cooperativa y no ha pedido ningún préstamo al banco, si sale bien el se gana 720,000 euros. (mínimo)
Para los cooperativistas si la aventura sale mal pierden los miles de euros que hayan entregado a cuenta (no va a ser la primera vez) si sale bien dentro de 4-5 años con suerte tendrán un piso que podrá valer (o no) lo que han pagado por el.

Estan pagando a un señor (promotor) por algo que en teoría al tratarse de una cooperativa no haría falta

Recomiendo leer este articulo.

Cooperativas



Y que cada cual saque sus propias conclusiones.

Gouel.

Pensamiento critico.

La Crisis Ninja

Hoy una entrada cortita para recomendar todos los que aun no lo hayan echo que lean al Sr. Leopoldo Abadía.

Seguramente muchos ya lo conocereis, ya que se está convirtiendo en un habitual de los medios como Buenafuente.

Aún y así, no es lo mismo el verlo unos minutos que leer todo su "informe", el cual no tiene desperdicio.

Ojo, como siempre digo hay que leerlo con escepticismo y razonando loque el dice para ver si nos cuadra con nuestros conocimientos, y encualquier caso, no usadlo como "biblia" si no como guía que os ayude aentender mejor la actual situación de crisis mundial.




CRISIS NINJA



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...